"AGRASAL" FEDERACION DE ASOCIACIONES
FEDERACIÓN DE ASOCIACIONES DE LA PROVINCIA DE ALICANTE “AGRASAL”
"AGRASAL" ES UNA FEDERACIÓN PROVINCIAL DE ASOCIACIONES DE LA PROVINCIA DE ALICANTE
NUESTRO LEMA: UNIDOS POR UN MISMO FIN PARA CONSEGUIR SER EL "EL TERCER AGENTE SOCIAL"
La existencia de esta Fedración tiene como fines:
a) Ayudar a todas las asociaciones afiliadas a todas sus facetas tanto juridicas como en en sus programas o proyectos.
b) Fomento de las actividades culturales, deportivas o de ocio.etc.
c) Promover y potenciar la democracia participativa de las asociacimes afiliadas
d) Firmar convenio de colaboración con otras asociaciones y federaciones de fines iguales o similares a los que persigue laFederación para la consecución de aquellos que fueran de interés para la misma, así como convenios de colaboración con otras entidades o entes publicos o privados.
e) La defensa del medioambiente, y en especial los espacios medioambientales de la población, contribuyendo a su conocimiento, conservación y difusión.
f) Promover la seguridad ciudadana
Cualesquiera otros que sean necesarios para la mejora de la calidad de la vida en general.
FEDERACIÓN DE ASOCIACIONES DE LA PROVINCIA DE ALICANTE “AGRASAL”
Para el cumplimiento de los fines se realizarán las siguientes actividades:
Realizar todo tipo de actuaciones encaminadas a la consecución de los fines antes mencionados, como charlas, conferencias, publicaciones, peticiones a los poderes públicos y privados. Petición de ayudas para el desarrollo de las actividades, jornadas de participación, y en general todas aquellas acciones encaminadas para el desarrollo de los fines antes mencionados.
Un vecino o vecina (del latín vicīnus, de vicus, barrio, lugar)1 es una persona que vive relativamente cerca de otra. En un sentido estricto es un término que se aplica a las personas cuyas casas están contiguas; en un sentido más amplio se aplica a los habitantes de un mismo barrio.
En la actualidad, el término se determina únicamente por la proximidad geográfica, en el pasado había usos diferentes más específicos del término.
La asociación de vecinos es la asociación en que se organizan los vecinos, es decir, las personas que conviven en una comunidad, y que se organiza legalmente como institución para su participación en la vida pública (el denominado movimiento vecinal) y el logro de fines comunes. El territorio de la comunidad, que es el que define el área dentro de la cual actúa cada una de las asociaciones de vecinos, puede ser un barrio, una ciudad, un pueblo, una urbanización o cualquier otra forma de agrupación urbana. Son organizaciones que se forman en el centro de la comunidad y que provienen de los movimientos y dinamismo de los integrantes que se sienten movidos a reunirse por razones de buena vecindad.
No debe confundirse con la comunidad de propietarios, institución que reúne a los propietarios de viviendas que comparten espacios y servicios comunes según la legislación. Por el contrario, las asociaciones de vecinos pueden incluir a cualquier residente, sea propietario o arrendatario, siempre que habite o desarrolle alguna actividad permanente en la vecindad.
Si bien se forman asociaciones con esta denominación para resolver un problema específico en la comunidad, las asociaciones de vecinos surgen mayoritariamente para lograr el desarrollo de la calidad de vida de esa comunidad en todos los ámbitos: el urbanismo, la educación, la movilidad, la salud, el medio ambiente, las libertades sociales, etc.
Desde el año 2000 la Unión Europea celebra el Día Europeo del Vecino.1
Una asociación es una entidad formada por un conjunto de asociados o socios para la persecución de un fin de forma estable, sin ánimo de lucro y con una gestión democrática. La asociación está normalmente dotada de personalidad jurídica, por lo que desde el momento de su fundación es una persona distinta de los propios socios y es titular del patrimonio dotado originariamente por estos, del que puede disponer para perseguir los fines que se recogen en sus estatutos.
Las asociaciones pueden realizar, además de las actividades propias de sus fines, actividades que podrían ser consideradas como empresariales, siempre y cuando el beneficio de tales actividades sea aplicado al fin principal de la entidad o, eventualmente, a otras obras sociales.
Un vecino o vecina (del latín vicīnus, de vicus, barrio, lugar)1 es una persona que vive relativamente cerca de otra. En un sentido estricto es un término que se aplica a las personas cuyas casas están contiguas; en un sentido más amplio se aplica a los habitantes de un mismo barrio.
—————
—————
AGRASAL
EN LA PLAZA FOGUERER TOMAS VALCARCEL Nº1 BAJO
TELEF: 966 08 42 02
MOVIL: 647758493